UNA: MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (904) / ORGANIZACIÓN Y ENTORNO (979) / GRUPO - 1 / PLAN DE CURSO
Plan de Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Maestría en Negocios
PLAN DE CURSO
Unidad Curricular: ORGANIZACIÓN Y ENTORNO
Código: 979 Unidades Crédito: 2
Responsable del Diseño del Plan de Curso:
Dr. Pedro Euclides Gutiérrez Leal
Comité Técnico para su Diseño y Evaluación: Msc. Raúl Rodriguez
Msc. Giomar Navas
Msc. Numidia Ugueto
Msc. Alicia Gutierrez
Msc. Gladys Delgado
Msc. Ramón Escontrela Mao
Dr. Pedro E. Gutiérrez Leal
Vigencia Enero 2017 – Diciembre 2017
Para todas las cohortes, grupos o secciones administradas durante este lapso.
Para todas las cohortes, grupos o secciones administradas durante este lapso.
Presentación y Justificación
La unidad curricular “Organización y Entorno” código 979, forma parte integrante de la asignaturas ofertadas del plan curricular de la Maestría en Negocios de la Universidad Nacional Abierta. Ofrece en un continuo formativo del más alto nivel académico, con el suficiente soporte teórico y metodológico al proceso investigativo en esta área de conocimiento, para alcanzar la compresión de la realidad empresarial y sus relaciones con el contexto nacional y local, lo cual es necesario interpretar objetivamente, para orientar el su desempeño en el marco de su razón de ser o Misión, en el entorno socioeconómico donde se desenvuelve. Su importancia como guía teórica- sistémica radica en permitir un abordaje interpretativo objetivo, práctico y expedito para la interpretación de las organizaciones y su desempeño en su ámbito de influencia.
Las organizaciones empresariales las interpretamos como un sistema que interactúa en su entorno y a su vez son determinadas por sus necesidades y requerimientos de bienes y servicios. La respuesta interpretativa del analista en el área administrativa, en el presente siglo, caracterizado por la flexibilidad, la cooperación, alianzas, la amplitud de los mercados, la competencia internacional, las operaciones financieras y comerciales transfronterizas, las comunicaciones, el intercambio, la Internet, etc., que apropian todo un mundo de los negocios, requieren una interpretación de las organizaciones de manera rápida, objetiva, fundamentadas en la realidad del mercado de competidores y proveedores, al cual se enfrentan cotidianamente.
Toda organización, independientemente de su naturaleza, tamaño o sector, basa en la gestión en un enfoque estratégico que parta de conocer su entorno. En ese escenario se encuentran los clientes, los proveedores los consumidores, la competencia, los reguladores, la banca, los entes de presión, los recursos naturales, el marco legal, entre otros actores. Los ejercicios estratégicos se hacen imprescindible dada la complejidad y la rapidez con la que se producen los cambios. La Globalización de las relaciones de intercambio impone y condicionadas por la inmediatez de las comunicaciones, hace, a su vez, que las transformaciones de los mercados locales que requieres respuestas rápidas, apropiadas, eficientes y efectivas a los requerimientos del cambiante mercado.
Esta unidad curricular se concentra en la relación entorno empresa de manera sistémica e interactiva; nos detendremos en conocer, analizar, interactuar y reflexionar sobre su constitución, conformación y sobre las relaciones con su entorno. Esto es evidente en las empresas y organizaciones de los países en desarrollo, ya que si bien el Siglo XX era economía y política, éste que se inicia además de lo anterior, es consumo y comunicación, es la sociedad-red. (Castells, 2000).
Esta unidad curricular se concentra en la relación entorno empresa de manera sistémica e interactiva; nos detendremos en conocer, analizar, interactuar y reflexionar sobre su constitución, conformación y sobre las relaciones con su entorno. Esto es evidente en las empresas y organizaciones de los países en desarrollo, ya que si bien el Siglo XX era economía y política, éste que se inicia además de lo anterior, es consumo y comunicación, es la sociedad-red. (Castells, 2000).
Objetivos Generales del Maestría en Negocios (según Diseño Aprobado por CNU)
Objetivos Generales de la Unidad Curricular “Organización y Entorno” (según Diseño Aprobado por CNU)1. Explicar la importancia dela Planificación y el papel del entorno en la estrategia empresarial
2. Analizar el entorno organizacional.
3. Identificar componentes del entorno como punto de partida para programas de Responsabilidad Social en la organización.
4. Identificar lo virtual como entorno: Internet como espacio de intercambio y constitución de redes de cooperación y apoyo.
5. Analizar la situación medioambiental comparte del entorno organizacional.
2. Analizar el entorno organizacional.
3. Identificar componentes del entorno como punto de partida para programas de Responsabilidad Social en la organización.
4. Identificar lo virtual como entorno: Internet como espacio de intercambio y constitución de redes de cooperación y apoyo.
5. Analizar la situación medioambiental comparte del entorno organizacional.
Objetivos Específicos de la Unidad Curricular “Organización y Entorno”1. Analizar la importancia del entorno en los ejercicios de planificación organizacional.
2. Caracterizar una organización, vista como un sistema abierto al entorno.
3. Identificar los miembros determinantes del entorno (económico, social, ambiental).
4. Analizar su presencia y peso en la estrategia de la organización.
5. Jerarquizar componentes del entorno que permitan iniciar programas de responsabilidad social de forma coordinada entorno empresa.
6. Contextualizar la presencia de Internet como eje que potencia actividades del entorno a favor de iniciativas de beneficio mutuo entre el consumidor y la empresa.
7. Identificar y considerar el medioambiente como parte del entorno organizacional y susceptible a procesos mejora, estandarización, y certificación de su gestionen la empresa.
2. Caracterizar una organización, vista como un sistema abierto al entorno.
3. Identificar los miembros determinantes del entorno (económico, social, ambiental).
4. Analizar su presencia y peso en la estrategia de la organización.
5. Jerarquizar componentes del entorno que permitan iniciar programas de responsabilidad social de forma coordinada entorno empresa.
6. Contextualizar la presencia de Internet como eje que potencia actividades del entorno a favor de iniciativas de beneficio mutuo entre el consumidor y la empresa.
7. Identificar y considerar el medioambiente como parte del entorno organizacional y susceptible a procesos mejora, estandarización, y certificación de su gestionen la empresa.
Sinopsis de Contenido de la Unidad Curricular “Organización y Entorno” (Según Diseño aprobado por CNU)
La organización como sistema planificado y abierto al entorno. Entorno organizacional. Entorno, empresa y responsabilidad social. La virtualidad: Internet como entorno. Preservación y aprovechamiento del medio ambiente en el ámbito organizacional.
Estructura Plan de Curso
Competencia Global de la Unidad Curricular “Organización y Entorno”
Analiza con rigor, objetividad y criticidad el entorno socioeconómico y más específicamente el mercado meta factible de atender, para definir la razón de ser o misión de la organización, estableciendo estrategias empresariales con las cuales penetrar y posicionar sus productos, sobre la base de la mayor eficiencia y la calidad con miras a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, empleando herramientas electrónicas en la administración, control y producción con las cuales potenciar el intercambio comercial.
Competencia de cada Unidad Temática de la Unidad Curricular Maestría en Negocios
Unidad temática I. Establece con claridad y precisión la importancia de la relación entre la organización y su entorno en el establecimiento y constitución de la razón de ser o Concepto (misión y Cultura) de la organización empresarial.
Unidad temática II. Caracteriza con precisión y objetividad los elementos que conforman y constituyen la organización
Unidad temática III. Discrimina los componentes del entorno como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización.
Unidad temática IV. Analiza con precisión y objetividad los elementos y condicionantes de su entorno con el objetivo de potenciar la penetración y posicionamiento de sus productos y el empleo de las herramientas informáticas para incrementar la eficiencia administrativa y como posible espacio de intercambio.
Unidad temática II. Caracteriza con precisión y objetividad los elementos que conforman y constituyen la organización
Unidad temática III. Discrimina los componentes del entorno como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización.
Unidad temática IV. Analiza con precisión y objetividad los elementos y condicionantes de su entorno con el objetivo de potenciar la penetración y posicionamiento de sus productos y el empleo de las herramientas informáticas para incrementar la eficiencia administrativa y como posible espacio de intercambio.
ORIENTACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y LOGROS DE LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS EN EL PLAN DE CURSO
En base en la Estructura del Diseño Instruccional y Evaluación Tomar en cuenta:
- Sistema: Modalidad Distancia
- Estrategia:
Criterios de FacilitaciónParticipación activa en los Foros
Comprensión analítica de los materiales instruccionales
Aplicación objetiva de los conceptos
Criterios de FacilitaciónParticipación activa en los Foros
Comprensión analítica de los materiales instruccionales
Aplicación objetiva de los conceptos
Evaluación AndragogíaAuto-evaluación
Co-evaluación
Evaluación direccional
Co-evaluación
Evaluación direccional
-Recursos Didácticos
Recursos:
Plan de curso
Material de apoyo instruccional
Material de autoevaluación
Foros
Plan de curso
Material de apoyo instruccional
Material de autoevaluación
Foros
Medios:Plataforma educativa
Correo electrónico
Skype
Correo electrónico
Skype
CURSO UNIDAD CURRICULAR CÓDIGO: DIP- 979
ESTRUCTURA. COMPLEJIDAD. PONDERACIÓN DE EVIDENCIAS Y LOGROS
DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURA. COMPLEJIDAD. PONDERACIÓN DE EVIDENCIAS Y LOGROS
DE APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA I:
La organización empresarial. El entorno. Relaciones organización- entorno. Importancia del entorno en la constitución de la organización.
Ponderación: 20 %
|
UNIDAD TEMÁTICA II:
Procesos, actividades y estructura organizativa. Interacción de los ambientes materiales, humanos y lógicos en la conformación de los procesos.
Ponderación: 20 %
|
UNIDAD TEMÁTICA III:
Los entornos próximos, nacionales e internacionales. Los componentes de los entornos. Relaciones y efectos con la organización.
Ponderación 20%
|
UNIDAD TEMÁTICA IV: Elementos y condicionantes del entorno que afectan la penetración y posicionamiento de los productos. Herramientas informáticas para incrementar la productividad y eficiencia administrativa y el intercambio.
Ponderación 40%
|
ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN (A.Ev.S)
| |||
Competencia Integral I:
|
Competencia Integral II:
|
Competencia Integral III:
|
Competencia Integral IV:
|
Establece con claridad y precisión la importancia de la relación entre la organización y su entorno en el establecimiento y constitución de la razón de ser o Concepto (Misión y Cultura) de la organización empresarial.
Actividades
I. 1. 0 %: Prest. U.T.
I 2. 0 %Prest. Faciltd
I 3. 10% Lectura I
I 4. 10% Lectura II
I. 5. 0% Foro 1
Total Ponderación 20 % = Cali. 2/10
Evaluación Sumativa: 20%/Lect
|
Caracteriza con precisión y objetividad los elementos que conforman y constituyen la organización
Actividades
II. 1. 0 %: Prest. U.T.
II 2. 20% Lectura 3.
Total Ponderación 20% = Cali. 2/10
Evaluación Sumativa 20%/ Lect
|
Discrimina los componentes del entorno como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización
Actividades
III.1 0 % Prest U.T.
III. 2 20% Lectura 4
III. 3 0 % Foro 2
Total Ponderación 20%= Cali 2/10
Evaluación Sumativa 20%/Lect
|
Analiza con precisión y objetividad los elementos y condicionantes de su entorno para potenciar la penetración y posicionamiento de sus productos y el empleo de las herramientas informáticas como instrumento para incrementar la eficiencia administrativa y como posible espacio de intercambio.
Actividades
IV. 1 0% Prest U.T.
IV 1 40 %Lectura 5
Total Ponderación 40% = Cali. 4/10
Evaluación Sumativa 40%/Lect
|
UNIDAD DE COMPLEJIDAD DE LA UNIDAD CURRICULAR-UNIDAD TEMÁTICADURACIÓN DÍAS: 30 CON TOTAL DE 80 HORAS DE ESTUDIOS INDEPENDIENTE APROXIMADO A RAZON DE 2,6 Hrs. / Día.
DURACIÓN SEMANAS: Cuatro (4)
DURACIÓN SEMANAS: Cuatro (4)
ESTRUCTURA INSTRUCCIONAL
UNIDAD TEMÁTICA I TÍTULO: La organización empresarial. El entorno. Relaciones organización- entorno. Importancia del entorno en la constitución de la organización
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA I: Establece con claridad y precisión la importancia de la relación entre la organización y su entorno en el establecimiento y constitución de la razón de ser o Concepto (Misión y Cultura) de la organización empresarial.
UNIDAD TEMÁTICA I TÍTULO: La organización empresarial. El entorno. Relaciones organización- entorno. Importancia del entorno en la constitución de la organización
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA I: Establece con claridad y precisión la importancia de la relación entre la organización y su entorno en el establecimiento y constitución de la razón de ser o Concepto (Misión y Cultura) de la organización empresarial.
1) Competencia Integral (C.I) *
|
2) Competencia Cognitiva (C.C)
|
3) Ambiente o Entorno Virtual para el Aprendizaje, (AV.Ap). Actividades, Estrategias, Recursos y Ejercicios (A.Ev.F), se debe incluir C.D y C.A).
|
4) Actividades de Evaluación. Evidencias o Logros de Aprendizaje (A.Ev.S)
| |
I.1.1. Interpreta y reconoce objetivamente los elementos que caracterizan la constitución y funcionamiento de una organización empresarial.
|
I. 2.1. La organización empresarial como sistema. Los elementos que conforman la Misión y la cultura organizacional.
I.1.2. Constitución de Concepto del sistema organizacional, Misión y Cultura empresarial. Productos, mercado meta, y modelo productivo.
|
I.3.1. Presentación de la Unidad Curricular o asignatura. Explicación y justificación de la asignatura. Establecer de común acuerdo con los participantes, la forma de interacción e intercambio docente. Correo electrónico, Skype, chat, foro, etc. Detalla la Unidad Temática I, explicando el plan de actividades y evaluación.
1.3.2. Presentación del facilitador y de cada uno de los participantes, utilizando la vía electrónica seleccionada previamente.
I.3.3. Realiza la siguiente lectura para reconocer e Interpreta objetivamente los elementos que caracterizan el sistema institucional universitario. Lectura N° 1: CAPÍTULO III LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL COMO SISTEMA Separata del libro
“La Organización Empresarial: Bajo un enfoque de sistema” de. Gutiérrez, Pedro E. 2015
Esta lectura se realizará durante la primera semana del curso.
I.3.4. Para La misma semana reconoce los elementos de carácter estratégicos que determinan la razón de ser institucional realizando la Lectura N° 2 CAPÍTULO IV
CONCEPTO DEL SISTEMA EMPRESARIAL
Separata del libro
“La Organización Empresarial: Bajo un enfoque de sistema” de Gutiérrez, Pedro E. 2015.
I.3.5. Realizar en groups.google o en cualquier otra plataforma y de común acuerdo con los participantes, el primer (1.er) foro de autoevaluación no sumativa sobre las lecturas N° 1 y 2 con el siguiente instrumento: I foro autoevaluación del cual el facilitador seleccionara las preguntas a debatir, demostrando objetivamente que interpreta y reconoce los elementos que caracterizan la constitución de una universidad.
|
I.4.1. El participante demuestra que interpreta y reconoce objetivamente los elementos que caracterizan la constitución de una organización empresarial, realizando un ensayo de 3 a 5 páginas tamaño carta, empleando referencias y citas bibliográficas de las lecturas de la Unidad temática I, exhibiendo redacción propia (evaluación Sumativa)
(Ponderación sumativa: 20/100)
|
(*) Para cada Competencia Integral (CI) debe ser diseñada su respectiva Estructura Instruccional.
UNIDAD TEMÁTICA II TÍTULO: Procesos, actividades y estructura organizativa. Interacción de los ambientes materiales, humanos y lógicos en la conformación de los procesos.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Caracteriza con precisión y objetividad los elementos que conforman y constituyen la organización
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Caracteriza con precisión y objetividad los elementos que conforman y constituyen la organización
1) Competencia Integral (C.I) *
|
2) Competencia Cognitiva (C.C)
|
3) Ambiente o Entorno Virtual para el Aprendizaje, (AV.Ap). Actividades, Estrategias, Recursos y Ejercicios (A.Ev.F), se debe incluir C.D y C.A).
|
4) Actividades de Evaluación. Evidencias o Logros de Aprendizaje (A.Ev.S)
|
II.1.1. Reconoce con precisión la participación de los elementos que conforman los ambientes social, material y lógico en los procesos y actividades empresariales y en su estructura organizativa.
|
II.2.1. Procesos, actividades y estructura organizativa. Los ambientes materiales, humanos y lógicos en la conformación de los procesos
|
II.3.1. Presentación de la Unidad temática, sus lecturas y evaluación, resaltando los proceso productivo y administrativos, las actividades y la estructura organizativa empresarial, por parte del facilitador, utilizando el medio de interacción de común acuerdo.
II.3.2. Lee e interprete la Lectura N° 3 CAPÍTULO V. PROCESOS, ACTIVIDADES Y ESTRUCTURA Separata del libro “La Organización Empresarial: Bajo un enfoque de sistema” de. Gutiérrez, Pedro E. 2015 Esta lectura se realizará durante la segunda semana de administración del curso.
II.3.3. Realizar en groups. google o cualquier plataforma que lo permita, el segundo (2.do) foro de autoevaluación no sumativa sobre la Lectura N° 3 con el propósito de consolidar su reconocimiento de los elementos que conforman los ambientes material, lógico y social. El Facilitador seleccionara, entre las preguntas del instrumento el cual el facilitador seleccionara entre las preguntas del siguiente instrumento: II Foro Autoevaluación las preguntas a debatir (No sumativa)
|
II.4.1. Con el propósito de que el participante demuestre reconocer suficientemente los elementos que los ambientes social, material y lógico en los procesos y actividades empresariales y en su estructura organizativa Lectura N° 3: elabore individualmente un ensayo de 3 a 5 páginas tamaño carta, enviándolo al correo electrónico del facilitador o usando cualquier otro medio que establezcan de común acuerdo el facilitador y los participantes; en la fecha indicada en el cronograma igualmente establecido
(Ponderación sumativa: 20%)
|
(*) Para cada Competencia Integral (CI) debe ser diseñada su respectiva Estructura Instruccional.
UNIDAD TEMÁTICA III TÍTULO: El entorno empresarial como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Discrimina los componentes del entorno como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Discrimina los componentes del entorno como elementos condicionantes de la organización y punto de partida para programas de Responsabilidad Social a los integrantes de los integrantes de la organización.
1) Competencia Integral (C.I) *
|
2) Competencia Cognitiva (C.C)
|
3) Ambiente o Entorno Virtual para el Aprendizaje, (AV.Ap). Actividades, Estrategias, Recursos y Ejercicios (A.Ev.F), se debe incluir C.D y C.A).
|
4) Actividades de Evaluación. Evidencias o Logros de Aprendizaje (A.Ev.S)
|
III.1.1. Observe y examina con diligencia y precisión de los elementos y condiciones de entorno empresarial como condicionante del desempeño empresarial, su eficiencia y efectividad organizacional.
|
III.1.2. El entorno empresarial como elementos condicionantes de la organización
|
III.3.1. El facilitador presenta en un foro o a través de medio de intercambio factible y disponible la Unidad Curricular o asignatura, explicando el plan de actividades y evaluación.
III.3.2. Lee e interprete la lectura N° 4. ENTORNO EMPRESARIAL Separata del libro “La Organización Empresarial: Bajo un enfoque de sistema” de. Gutiérrez, Pedro E. 2015 Esta lectura se realizará durante la cuarta semana de administración del curso.
III.3.3. Realizar en groups.google
o cual medio que seleccionen los participantes y el facilitador, el III foro de evaluación no sumativa sobre la Lectura N° IV Discutiendo sobre la influencia del entorno sobre la responsabilidad social empresarial en el desarrollo económico y social nacional. Evidenciando dominio del tema.
|
III.4.3. Realizar un tercer (3.er.) ensayo de 3 a 5 páginas foro de sumativa sobre la Lectura N° IV sobre la influencia del entorno sobre la responsabilidad social empresarial en el desarrollo económico y social nacional. Evidenciando capacidad de análisis y pleno dominio del tema. (Ponderación 20%)
|
(*) Para cada Competencia Integral (CI) debe ser diseñada su respectiva Estructura Instruccional.
UNIDAD TEMÁTICA IV TÍTULO: El entorno: elementos y condicionantes que afectan la penetración y posicionamiento de los productos. Herramientas de planificación estratégica e informáticas para incrementar la satisfacción del mercado y el intercambio
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Analiza con precisión y objetividad los elementos y condicionantes de su entorno con para potenciar la penetración y posicionamiento de sus productos y el empleo de las herramientas informáticas como instrumento para incrementar la eficiencia administrativa y como posible espacio de intercambio.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Analiza con precisión y objetividad los elementos y condicionantes de su entorno con para potenciar la penetración y posicionamiento de sus productos y el empleo de las herramientas informáticas como instrumento para incrementar la eficiencia administrativa y como posible espacio de intercambio.
1) Competencia Integral (C.I) *
|
2) Competencia Cognitiva (C.C)
|
3) Ambiente o Entorno Virtual para el Aprendizaje, (AV.Ap). Actividades, Estrategias, Recursos y Ejercicios (A.Ev.F), se debe incluir C.D y C.A).
|
4) Actividades de Evaluación. Evidencias o Logros de Aprendizaje (A.Ev.S)
|
IV.1.1. compara y seleccione las estrategias interna de la organización empresarial y de negocios, en los que se deben hacer énfasis para potenciar el desempeño de la empresa y reduzca el impacto negativo del entorno.
|
IV.1.1. compara y seleccione las estrategias interna de la organización empresarial y de negocios, en los que se deben hacer énfasis para potenciar el desempeño de la empresa y reduzca el impacto negativo del entorno.
|
IV.3.1.Presentación por parte del facilitador del tema sobre el entorno, así como las estrategias internas y de negocio que determinan la penetración y posicionamiento de los productos.
IV.3.2. El tema consta de una lectura. La Lectura V: ENFRENTANDO LOS RETOS DEL ENTORNO: ELEMENTOS: CONDICIONANTES DE LA PENETRACIÓN Y POSICIONAMIENTO. Lea con atención y cuidado, seleccione las estrategias interna de la organización empresarial y de
IV.3.1.Presentación por parte del facilitador del tema sobre el entorno, así como las estrategias internas y de negocio que determinan la penetración y posicionamiento de los productos.
IV.3.2. El tema consta de una lectura. La Lectura V: ENFRENTANDO LOS RETOS DEL ENTORNO: ELEMENTOS: CONDICIONANTES DE LA PENETRACIÓN Y POSICIONAMIENTO. Lea con atención y cuidado, seleccione las estrategias interna de la organización empresarial y de
|
IV.4.1. Elabore un ensayo de no menos de 5 páginas y no más de 7 páginas tamaño carta donde evidencia que ha seleccionado, de forma idónea y expedita, las estrategias interna de la organización empresarial y de negocios, en los que se deben hacer énfasis para potenciar el desempeño de la empresa y reduzca el impacto negativo del entorno. Este trabajo se realiza en forma individual. Evaluación sumativa. (Ponderación 40%)
|
(*) Para cada Competencia Integral (CI) debe ser diseñada su respectiva Estructura Instruccional.
Comentarios
Publicar un comentario